? ??????????????????? ????Easy Install Instructions:???1. Copy the Code??2. Log in to your Blogger account
and go to "Manage Layout" from the Blogger Dashboard??3. Click on the "Edit HTML" tab.??4. Delete the code already in the "Edit Template" box and paste the new code in.??5. Click "S BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS ?

sábado, 30 de enero de 2010

LA NUEVA ILIADA

La Ilíada de Homero, un hombre que nació en la costa griega de Asia Menor, es uno de los dos grandes poemas épicos que fue el esplendor de la literatura griega.
Los temas de literatura griega fueron de los mitos y leyendas, un mundo en que los dioses y los héroes poblaban la tierra, sufrían y reaccionaban como los mortales por amor, odio y orgullo. La Ilíada en sí, es un canto guerrero en el que destaca el espíritu heroico y se exalta los valores e ideales de la aristocracia, por lo tanto si Homero hubiese sido Ecuatoriano, su relato pudo haber tratado de los enfrentamientos que aquí en Ecuador se dieron, se enfocaría especialmente en la civilización más notable que habito nuestras tierras en la prehistoria que fueron los Incas.
La historia comienza así:
Alrededor de 1450, el Inca Túpac-Yupanqui inició la conquista del norte andino; fue sometido el reino de los Cañarís, luego de que se dieron cuenta que AIYANA la mujer más hermosa del imperio inca y que pertenecía al rango de las Vírgenes del Sol. Estaba enamorada de el cañarí DASAN, y que habían mantenido un romance por un largo tiempo, y ahora más que nunca AIYANA ya no quería pertenecer a este rango si no quería formar una familia con DASAN pero todos estaban en contra suyo.
Pues así Comenzó la batalla entre estas dos poblaciones, ya que los incas y a su vez los cañarís no aceptaban dicha relación y además de que los incas querían extender su territorio y a su vez conquistarlos, así que ya eran dos razones bastantes fuertes para que se lleve a cabo este enfrentamiento es así como: el inca Túpac Yupanqui llevaba un ejército numeroso, aguerrido y bien disciplinado;
Los Cañarís a su vez eran numerosos, además contaban con un ejército considerable. Túpac Yupanqui reconoció que no debía perder tiempo ni darles a los Cañarís espacio para fortificarse más: precipitose, pues con sus tropas y atacó a los enemigos, esperando vencerlos, si los tomaba de sorpresa; pero se equivocó, porque los Cañarís estaban sobre aviso, y tenían ocupados todos los pasos difíciles. El combate fue, pues, reñido
Sin embargo los Cañarís tenían fama de hombres doblados y muy volubles, por lo que el Inca no se fió de ellos al principio, sino que tomó medidas para su seguridad, y es así como lograron vencer a los Cañarís, y los incas lograron conquistar sus territorios.
Y pues muchos se han de preguntar qué paso con el romance de AIYANA y DASAN pues AIYANA iba a ser sacrificada a su Dios el Sol en una ceremonia, que preparaban los incas pero luego se entera DASAN y decide raptarla para huir con ella, cuando lo hace él no se dio cuenta que estaba siendo vigilado por un inca, entonces él le comunica a su cacique y empiezan a perseguirlos, cuando los encuentran no pudieron perdonar la traición de DASAN deciden matarlo a él y a AIYANA, para finalizar con los combates desatados a consecuencia de su amor.

Los monumentos más destacados de la ciudad de Guayaquil

Describimos a continuación los monumentos más relevcantes de Guayaquil; que nos hacen recordar a los personajes que forjaron la ciudad.

Monumento a Vicente Rocafuerte

El artista francés Aime Mollet realizó esta obra que se inauguró en enero de 1880. A pocos metros está la Iglesia de San Francisco.
Hoy en día está situado en la esquina suroeste de la Av. 9 de Octubre y Pedro Carbo, a pesar de las numerosas movilizaciones que ha tenido, conserva de forma aproximada, la orientación hacia el este; lo cual constituía una costumbre en la monumentalidad urbano – arquitectónica de la estatuaria del siglo pasado y comienzos del presente, en Guayaquil. De la misma forma, siguiendo las características de la tradición escultórica de la época, presenta en el pedestal bajorrelieves alusivos a la vida del personaje central.

El monumento descansa sobre una base de hormigón recubierta de granito, sobre la cual se levanta un pedestal cúbico, igualmente de hormigón, revestido de basalto negro, que tiene 2,4 mt. de largo por 2,40 mt. de ancho y 1,40 mt. de alto. Este pedestal, a su vez, sustenta un fuste de forma de prisma rectangular, recubierto con mármol rosa, de 1,93 mt. de largo por 1,93 mt. de ancho y 1,80 mt. de altura.
En la fachada noreste del pedestal hay una leyenda que dice “A VICENTE ROCAFUERTE”.
Dirección: Av. 9 de Octubre y Pedro Carbo.

Monumento a José Joaquín de Olmedo



Entre las diversas estatuas y bustos con que la Ciudad honra la memoria de su ilustre hijo, se pueden distinguir: el conjunto estatuario de la Av. Olmedo, la estatua de la Plaza del Centenario, el mausoleo del Cementerio, así como los bustos ubicados en el Club de la Unión y el Palacio Municipal.

Para celebrar el primer centenario de su nacimiento y recaudar fondos para la estatua, el 19 de marzo de 1880, se nombra la Comisión llamada “Comité Olmedo” para que lleve adelante el proyecto. Este comité fue presidido por Don Pedro Carbo, quien había sido amigo de Olmedo.

El monumento está situado en la intersección de la Av. Olmedo y Malecón.
Presenta una base de 4,90 mt. x 3,95 mt. con una altura total de 8,17 mt. El pedestal es de hormigón recubierto con placas desmontables trabajadas en piedra, sobre las cuales se colocan los soportes de los bajorrelieves, con un peso total aproximado de 11 toneladas. En la parte superior está la estatua de prócer trabajada en bronce.

Dirección: Av. Olmedo y Malecón.

Monumento a Simón Bolívar


A las 12 del día del 24 de julio de 1889, al evocarse los 106 años del natalicio de Libertador, se procedió a inaugurar la estatua, con la asistencia de los veteranos de la Independencia; autoridades del Comité y del Cabildo; el Cuerpo Consular; los Jefes y Oficiales del Ejército, Marina, Cuerpo de Bomberos y el Presidente de la República, Antonio Flores Jijón, la estatua fue colocada en la Plaza más importante de la Ciudad Nueva, frente a la iglesia matriz que, con sus transformación arquitectónica, tomaría años más tarde, el nombre de Catedral.

La estatua es de bronce y descansa en un hermoso pedestal de mármol, en donde se destaca el Escudo de Armas de Ecuador. El Libertador aparece en su corcel de guerra vistiendo traje militar en actitud de saludar al pueblo. La fabricación de la estatua fue encargada al artista italiano Giovanni Anderlini, quien la modela en 1888. Llegó a Guayaquil el 25 de Octubre de 1888 en el vapor alemán “Celia“ y se recomendó al arquitecto Rocco Queirolo el proceso de erección del monumento y colocación de la efigie, lo que se hizo mediante un sistema de varias poleas.

Se pueden apreciar elementos de gran maestría artística y estilística, tales como los pliegues de la capa, la expresión del rostro de Bolívar, las plumas del sombrero, e incluso, en el casco del caballo, la crin, la cola, las venas que se dejan translucir en las patas. La estatua mide 4,25 mt. de alto desde los pies del caballo hasta el remate de la cabeza del jinete, y el caballo de 4,15 mt. desde la frente hasta los muslos. Así mismo la ejecución del pedestal de purísimo mármol de Carrara, es de una factura impecable en sus altos y bajos relieves.
Dirección: Chile y 10 de Agosto.

Monumento a Pedro Carbo



El parque y la estatua que Guayaquil erigió en homenaje del tribuno e ideólogo liberal Pedro Carbo Noboa, fueron inaugurados en octubre de 1909, luego de una colecta pública realizada por ilustres familias guayaquileñas que vieron de justicia realizar ese tributo a unos de los hijos más importantes que esta ciudad diera a esta nación.

La base fue realizada por el escultor y marmolista A. Faggionni y su develizamiento contó con la presencia de un nutrido público, entre el cual se encontraba las principales personalidades de la política así como de la cultura porteña.
Dirección: Pedro Carbo y Víctor Manuel Rendón.

Monumento a Antonio José de Sucre


El monumento al General Sucre se encuentra ubicado ente el Palacio de la Gobernación y el Palacio Municipal, la altura total del monumento es de 8,50 mt. medidos desde la base hasta el punto más alto de la cabeza. La estatua representa al Mariscal Sucre vistiendo el uniforme de la época, llevando una espada al cinto y un anteojo de larga vista en las manos. El primer escalón de la base es de mármol, con una longitud de 7,60 mt.

En la fachada oriental, sobre un pedestal de granito rojo, se destacan los altorrelieves que representan las breñas del Pichincha y los episodios de la célebre batalla.
Dirección: Malecón y Ballén (Plaza de la Administración).

sábado, 23 de enero de 2010

¿Qué obras imaginarias le hacen falta a la literatura ecuatoriana?

En la literatura ecuatoriana se conoce obras de naturaleza básicamente costumbrista, ya que relata sucesos y costumbres locales. Los escritores ecuatorianos han querido mostrar la vida del ciudadano común, desde el habitante del campo hasta al habitante dela ciudad. Un ejemplo es Jorge Icaza quien en sus obras trata de trasladar a sus lectores con todo el realismo posible a sus mundos creados, que tratan con crudeza.


A diferencia de otros países Ecuador carece de autores de fama mundial y sus obras no han llegado tan lejos, es por eso que a la literatura ecuatoriana le hace falta incursionar en otro tipo de género literario.
Hoy en día las sagas son muy comunes y han hecho ganar a sus escritores millones de dólares.

Saga es el termino que se refieren a narraciones habitualmente de genero novelesco, dividida en episodios, actos o volúmenes, entrelazados mediante un argumento central, da origen a un universo literario al cual llegan en ocasiones, a escribir otros autores a parte del original.


Tenemos ejemplos muy conocidos como son: El Señor de los Anillos de Tolkien, que son un conjunto de tres novelas del género fantástico, otro ejemplo es la saga de Harry Potter e J. K. Rowling y la más reciente saga tenemos a Crepúsculo de Stepheny Meyer.

Ahora hablemos un poco sobre las novelas ecuatorianas:

En primer lugar hay que tener en cuenta que una novela es un relato de lo que les sucede a ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias. Así que los tres elementos constituyentes de una novela son: ACCIÓN (lo que sucede), CARACTERES (las personas) y AMBIENTE (el escenario, la época, la atmósfera).

Y es de Origen italiano (novella), también se puede decir que es una obra de ficción, no histórica, en prosa, de más de 35.000 palabras, que crea un mundo cerrado (que atrapa al lector por su interés).

La mayor contribución del Ecuador a la poesía hispanoamericana contemporánea se da a través de la obra de Jorge Carrera Andrade, cuya mejor lírica está presente en El estanque inefable (1922), El tiempo manual (1935), Biografía para uso de los pájaros (1937), Registro del mundo (1940), Hombre planetario (1959) y Poesía última (1968).

En los años treinta la narrativa ecuatoriana atravesó una fase de espléndida creación gracias a la obra del Grupo de Guayaquil, que se caracteriza por su inquietud social, cabe destacar entre otros a los escritores Joaquín Gallegos Lara (1911–1947), Enrique Gil Gilbert (1912–1973) , José de la Cuadra (1903–1941), pero el escritor más célebre de esta época es sin duda Jorge Icaza (1906), cuya obra se encuadra en la narrativa indigenista. Su novela Huasipungo (1934), que es mundialmente conocida.

Una temática indigenista es la que inspira igualmente las novelas Huairapamuchcas (1948) Más allá de esta influencia cabe citar a Adalberto Ortiz (1914), quien describe los problemas del negro y del mestizo en Juyungo.


Existen muchos tipos de novelas ecuatorianas que son muy buenas están por ejemplo La Emancipada, vale recalcar que fue la primera novela, y fue escrita por Miguel Riofrío ( 1822-1879) entre otras.

Pero algo que no se ha escrito y que llamaría mucho la atención son las novelas de tesis, ahora conozcamos un poco más sobre este tipo de novelas:

Aquí el autor manipula a sus personajes para probar su tesis sin dejar que los personajes evolucionen por sí mismos también presenta conflictos o problemas de orden ya sea religiosos, políticos, sociales, entre otros, fue un tipo de narración muy frecuente en la segunda mitad del siglo XIX, y cuyo fin es ejemplificar una teoría social. Los máximos exponentes de la novela de tesis son:

Pérez Galdós -obras de tesis social y religiosa-
Juan Valera –obras de tesis psicológica-
y Alarcón –obra de carácter social-.

En conclusión: Es la que da más importancia a las intenciones del autor, generalmente ideológicas, que a la narración

“y sería un hecho muy importante escribir novelas de este tipo en donde el autor es la figura importante”

ADEMÁS:

Esperamos próximamente, poder leer una que otra novela policiaca desarrollada en los paisajes ecuatorianos... tal vez imaginando cuál podría ser el fin de algún caso no resuelto en el país. Así mismo hace falta en nuestra literatura novelas históricas.

Algunos de los mejores poemas latinoamericanos

PABLO NERUDA




Su verdadero nombre era Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, nació 12 de julio de en 1904 en Parral, Chile y murió el 23 de septiembre de 1973 Santiago de Chile.

TOMADO DE VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA

DE ESTOS HERMOSOS POEMAS EL MÁS RECONOCIDO ES EL SIGUIENTE:

POEMA NUMERO 20


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a los lejos"

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Que importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles,
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuanto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor y tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.



TE QUIERO

No te quiero sino porque te quiero
y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.

Te quiero sólo porque a ti te quiero,
te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.

Tal vez consumirá la luz de Enero,
su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.

En esta historia sólo yo me muero
y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego.

JORGE LUIS BORGES



Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 bautizado con el nombre de Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo. Fue nominado al Premio Nobel de Literatura.
Murió en Ginebra (Suiza), el 14 de junio de 1986.


ANTELACIÓN DEL AMOR

Ni la intimidad de tu frente clara como una fiesta
ni la privanza de tu cuerpo, aún misterioso y tácito y de niña,
ni la sucesión de tu vida situándose en palabras o acallamiento
serán favor tan persuasivo de ideas
como el mirar tu sueño implicado
en la vigilia de mis ávidos brazos.

Virgen milagrosamente otra vez por la virtud absolutoria del sueño,
quieta y resplandeciente como una dicha en la selección del recuerdo,
me darás esa orilla de tu vida que tú misma no tienes,
Arrojado a la quietud
divisaré esa playa última de tu ser
y te veré por vez primera quizás como Dios ha de verte,
desbaratada la ficción del Tiempo
sin el amor, sin mí.

GABRIELA MISTRAL




Verdadero nombre Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga.Nació en Vicuña, Chile en 1889, y murió en Nueva York en 1957.

BALADA
Él pasó con otra;
yo le vi pasar.

Siempre dulce el viento
y el camino en paz.

¡Y estos ojos míseros
le vieron pasar!

El va amando a otra
por la tierra en flor.

Ha abierto el espino;
pasa una canción.

¡Y él va amando a otra
por la tierra en flor!

El besó a la otra
a orillas del mar;
resbaló en las olas
la luna de azahar.

¡Y no untó mi sangre
la extensión del mar!

El irá con otra
por la eternidad.

Habrá cielos dulces.

(Dios quiere callar.)

¡Y él irá con otra
por la eternidad!


DESOLACIÓN

La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde
me ha arrojado la mar en su ola de salmuera.
La tierra a la que vine no tiene primavera:
tiene su noche larga que cual madre me esconde.

El viento hace a mi casa su ronda de sollozos
y de alarido, y quiebra, como un cristal, mi grito.
Y en la llanura blanca, de horizonte infinito,
miro morir intensos ocasos dolorosos.

¿A quién podrá llamar la que hasta aquí ha venido
si más lejos que ella sólo fueron los muertos?
¡Tan sólo ellos contemplan un mar callado y yerto
crecer entre sus brazos y los brazos queridos!

Los barcos cuyas velas blanquean en el puerto
vienen de tierras donde no están los que son míos;
y traen frutos pálidos, sin la luz de mis huertos,
sus hombres de ojos claros no conocen mis ríos.

Y la interrogación que sube a mi garganta
al mirarlos pasar, me desciende, vencida:
hablan extrañas lenguas y no la conmovida
lengua que en tierras de oro mi vieja madre canta.

Miro bajar la nieve como el polvo en la huesa;
miro crecer la niebla como el agonizante,
y por no enloquecer no encuentro los instantes,
porque la "noche larga" ahora tan solo empieza.

Miro el llano extasiado y recojo su duelo,
que vine para ver los paisajes mortales.
La nieve es el semblante que asoma a mis cristales;
¡siempre será su altura bajando de los cielos!

Siempre ella, silenciosa, como la gran mirada
de Dios sobre mí; siempre su azahar sobre mi casa;
siempre, como el destino que ni mengua ni pasa,
descenderá a cubrirme, terrible y extasiada.

MARIO BENEDETTI

Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia nació en Paso de los Toros, Uruguay el 14 de septiembre de 1920 y murió en Montevideo un 17 de mayo de 2009



DESAPARECIDOS

Están en algún sitio / concertados
desconcertados / sordos
buscándose / buscándonos
bloqueados por los signos y las dudas
contemplando las verjas de las plazas
los timbres de las puertas / las viejas azoteas
ordenando sus sueños sus olvidos
quizá convalecientes de su muerte privada

nadie les ha explicado con certeza
si ya se fueron o si no
si son pancartas o temblores
sobrevivientes o responsos

ven pasar árboles y pájaros
e ignoran a qué sombra pertenecen

cuando empezaron a desaparecer
hace tres cinco siete ceremonias
a desaparecer como sin sangre
como sin rostro y sin motivo
vieron por la ventana de su ausencia
lo que quedaba atrás / ese andamiaje
de abrazos cielo y humo

cuando empezaron a desaparecer
como el oasis en los espejismos
a desaparecer sin últimas palabras
tenían en sus manos los trocitos
de cosas que querían

están en algún sitio / nube o tumba
están en algún sitio / estoy seguro
allá en el sur del alma
es posible que hayan extraviado la brújula
y hoy vaguen preguntando preguntando
dónde carajo queda el buen amor
porque vienen del odio.

RUBEN DARÍO



Nació en Metapa, Nicaragua, que hoy lleva el nombre de Ciudad Darío, el 18 de enero de 1867. Falleció en León (Nicaragua), el 6 de febrero de 1916.

A COLON


¡Desgraciado Almirante! Tu pobre América,
tu india virgen y hermosa de sangre cálida,
la perla de tus sueños, es una histérica
de convulsivos nervios y frente pálida.

Un desastroso espirítu posee tu tierra:
donde la tribu unida blandió sus mazas,
hoy se enciende entre hermanos perpetua guerra,
se hieren y destrozan las mismas razas.

Al ídolo de piedra reemplaza ahora
el ídolo de carne que se entroniza,
y cada día alumbra la blanca aurora
en los campos fraternos sangre y ceniza.

Desdeñando a los reyes nos dimos leyes
al son de los cañones y los clarines,
y hoy al favor siniestro de negros reyes
fraternizan los Judas con los Caínes.

Bebiendo la esparcida savia francesa
con nuestra boca indígena semiespañola,
día a día cantamos la Marsellesa
para acabar danzando la Carmañola.

Las ambiciones pérfidas no tienen diques,
soñadas libertades yacen deshechas.
¡Eso no hicieron nunca nuestros caciques,
a quienes las montañas daban las flechas! .

Ellos eran soberbios, leales y francos,
ceñidas las cabezas de raras plumas;
¡ojalá hubieran sido los hombres blancos
como los Atahualpas y Moctezumas!

Cuando en vientres de América cayó semilla
de la raza de hierro que fue de España,
mezcló su fuerza heroica la gran Castilla
con la fuerza del indio de la montaña.

¡Pluguiera a Dios las aguas antes intactas
no reflejaran nunca las blancas velas;
ni vieran las estrellas estupefactas
arribar a la orilla tus carabelas!

Libre como las águilas, vieran los montes
pasar los aborígenes por los boscajes,
persiguiendo los pumas y los bisontes
con el dardo certero de sus carcajes.

Que más valiera el jefe rudo y bizarro
que el soldado que en fango sus glorias finca,
que ha hecho gemir al zipa bajo su carro
o temblar las heladas momias del Inca.

La cruz que nos llevaste padece mengua;
y tras encanalladas revoluciones,
la canalla escritora mancha la lengua
que escribieron Cervantes y Calderones.

Cristo va por las calles flaco y enclenque,
Barrabás tiene esclavos y charreteras,
y en las tierras de Chibcha, Cuzco y Palenque
han visto engalonadas a las panteras.

Duelos, espantos, guerras, fiebre constante
en nuestra senda ha puesto la suerte triste:
¡Cristóforo Colombo, pobre Almirante,
ruega a Dios por el mundo que descubriste!

sábado, 16 de enero de 2010

Garcilaso de la Vega



Bautizado como Gómez Suárez de Figueroa, Garcilaso nació en el Cusco el 12 de abril de 1539, muy pocos años después de la muerte de Atahualpa, el último soberano Inca. Fue el hijo ilegítimo del capitán extremeño Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas, conquistador de noble linaje, y de Palla Chimpu Ocllo, bautizada como Isabel, quien descendía de una rama de la nobleza incaica.

En aquellos tiempos, los mestizos fueron llamados hijos de la conquista, hombres de vidas destruidas, bastardos, hijos de ocasión y pecado, primeros peruanos. Los estudios etnohistóricos muestran que en el mundo andino no regían valores vinculados al matrimonio como sustento de legitimidad -y su consecuencia la condición de bastardía- tan presentes en los códigos españoles. El propio Garcilaso en sus Comentarios Reales escribió: "A los hijos de español y de india, o de indio y española, nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron hijos en Indias; y por ser nombre impuesto por nuestros padres y por su significación, me lo llamo yo a boca llena y me honro con él. Aunque en Indias si a uno de ellos le dicen sois un mestizo, lo toman por menosprecio".

Siguiendo las corrientes humanistas europeas en boga en su tiempo, Garcilaso, el Inca, inició un ambicioso y original proyecto historiográfico centrado en el pasado americano, y en especial en el del Perú.

Considerado como el padre de las letras del continente, en 1605 dio a conocer en Lisboa su Historia de la Florida y jornada que a ella hizo el gobernador Hernando de Soto, título que quedó sintetizado en La Florida del Inca. La obra contiene la crónica de la expedición de aquel conquistador, de acuerdo con los relatos que recogió él mismo durante años, y defiende la legitimidad de imponer en aquellos territorios la soberanía española para someterlos a la jurisdicción cristiana.

El título más célebre de Garcilaso el Inca, sin embargo, fueron los Comentarios reales, la primera parte de los cuales apareció en 1609, también en Lisboa publicada por Pedro Craasbeck. Escrito a partir de sus propios recuerdos de infancia y juventud, escuchado directamente de sus parientes, de contactos epistolares y visitas a personajes destacados del Virreinato del Perú, el relato constituye, pese a los problemas de sus fuentes orales y escritas y a las incongruencias de muchas fechas, uno de los intentos más logrados, tanto conceptual como estilísticamente, de salvaguardar la memoria de las tradiciones de la civilización andina. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la literatura latinoamericana.

La segunda parte fue publicada en Córdoba, en 1617, con el título "Historia general del Perú: trata el descubrimiento del, y como lo ganaron los españoles, las guerras ciuiles que huuo entre Piçarros, y Almagros, sobre la partija de la tierra, castigo y leuantamiento de tiranos, y otros sucessos particulares. "

Sus obras reflejan lo siguiente:

1. Él recibió una educación formal y Europea de primer nivel después de trasladarse a España a una edad no mayor de los 21 años.

2. Su familia materna eran los antiguos gobernantes Incas, y por ello, él describe a los Incas como monarcas benévolos que gobernaban un país donde todos vivían bien alimentados y felices.

3. A manera de ejemplo, Garcilaso no menciona los sacrificios humanos, una practica ancestral más antigua que el imperio inca, pero que también se dieron en el tiempo de los Incas. No hay manera de saber si su omisión de las cronicas fue intencional para favorecer la imagen de sus ancestros Incas, o si fue mera ignorancia debido a que vivió la mayor parte de su vida en España.


Garcilaso tuvo que buscar su identidad a lo largo de su vida, decidió llamarse Inca Garcilaso de la Vega. Escribió obras como los famosos Comentarios Reales o Historia General del Perú. Sus obras son ricas en elementos autobiográficos. El binomio quechua- español presidió su vida cultural desde muy temprano. "Dos culturas, dos lenguajes, dos visiones del mundo convergían como un torrente en este niño mestizo atrapado en los problemas sociales en la relación dominante- dominado/ grupo mayoritario- grupo minoritario, y los conflictos ajenos al prestigio y a la lealtad cultural" (Hernández y Saba 1979:115). Garcilaso murió a la edad de 77 años, en el mes de abril de 1616, probablemente el día 23. Su vida y obra fue el reflejo de una época colonial en la que convivían dos culturas totalmente diferentes donde no podía sentirse completamente identificado con alguna de ellas, por ser mestizo.

Playlist 2007-2009 “Grandes éxitos del arte contemporáneo en Ecuador”



El 7 de enero se inauguró la exposición "PLAYLIST 2007-2009. GRANDES ÉXITOS EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEL ECUADOR". Incluye pintura, escultura, videoarte, fotografía e instalaciones en más de 30 obras de 19 artistas ecuatorianos. Entre ellos tenemos a:

Fernando Falconí
María Teresa Ponce
Miguel Alvear
Graciela Guerrero
X. Andrade
Saidel Brito
Karina Skvirsky Aguilera
Manuela Ribadeneira
Estefanía Peñafiel Loaiza
Pablo Cardoso
Roberto Noboa
Wilson Pacha
Juan Carlos León
Juana Córdova
Stéfano Rubira
Pamela Hurtado
Gabriela Chérrez
Ilich Castillo
Óscar Santillán

Esta muestra fue creada como paralela a la Bienal de Cuenca y ahora viene en una versión ampliada al Museo Municipal de Guayaquil y estará abierta hasta el 6 de febrero de martes a sábado de 09h00 a 17h00. Presentado por Rodolfo Kronfle Chambers y Cristóbal Zapata.

Esta exposición, pretende destacar a 19 artistas que han trabajado en el último bienio (2007-2009). Se inició pretendiendo contribuir a dar una idea más cabal sobre el panorama de las prácticas artísticas contemporáneas en el Ecuador.
La idea fue, hacer una selección personal de obras favoritas como quien selecciona música para los amigos; el resultado final es dar a conocer las producción más significativa de los últimos años del país y los recursos utilizados para representar la escena ecuatoriana.
Según la opinión de Rodolfo Kronfle, de su ensayo “La escena contemporánea en el Ecuador”:

“Para muchos, incluyéndome, el arte contemporáneo supone un gran reto. Grafíco la escena del arte en el país como un gran laberinto que encierra a los artistas, observadores e instituciones, en el que tan solo unos pocos pueden encontrar salidas exitosas. La mayoría, en cambio, se topa con callejones sin salida. Nuestra escena ha sufrido cambios profundos en los últimos años, sin embargo, su consolidación hacia la contemporaneidad presenta dificultades de múltiples aristas, con riesgos y síntomas de estancarse.”



De esta exposición hemos elegido la obra de Wilson Pacha, DESCALETADOS. En el tríptico que es un óleo sobre lienzo del 2007 ; se observa la extraña forma con la que se representa las situaciones precarias en la que suelen vivir algunas personas. Es como una obra escandalosa que busca impresionar y provocar reflexión a quien contempla esta pintura, nos damos cuenta la gran imaginación que debe tener el pintor y el sentimiento hacia este tipo de escenas de la sociedad.

Para empezar, deberíamos decir que Paccha pinta en primera persona, bien en singular o en plural, esto es, por un lado experimenta con sus obsesiones, sus deseos y fantasmas personales, y por otro con los demonios y traumas colectivos, íntimamente ligados a los fenómenos de la cultura urbana y popular, y más exactamente a los extramuros de la capital. Ya sea utilizando el yo o el nosotros –entendidos como dispositivos de enunciación– Paccha es profundamente autorreferencial, confidencial, es al mismo tiempo el gran fabulador y desmitificador de sí mismo, y de la conciencia y el inconsciente populares."

El trabajo de Wilson Paccha puede entenderse como una aproximación visualmente estridente hacia aspectos marginales de la sociedad, y una reivindicación irreverentes de conductas que contrastan la ortodoxia del decoro.
Por años viene desarrollando un vasto cuerpo de obra en pintura (único entre artistas de su generación) ; no solo por su extensión sino por su habilidad para representar un retrato inmisericorde , sin tapujos y a ratos “políticamente incorrecto” de la fauna urbana y el paisaje social que lo rodea.

El tríptico titulado Descaletados vislumbra nuevos desarrollos formales en su indagación de Kitsch y del realismo grotesco.

En el arte ecuatoriano contemporáneo, la provocadora y poderosa vitalidad del trabajo de Wilson Paccha, con su extravagante imaginería, su extroversión cromática y su incesante interrogación del espacio plástico, ha tenido el mérito de romper nuestros presupuestos perceptivos, ampliando a su vez nuestro repertorio visual.

La genealogía de ese desparpajo temático y cromático, como sus estrategias compositivas, hay que rastrearlas en varias fuentes sincrónicas y diacrónicas (las dos canteras sobre las que todo artista desarrolla su obra), íntimamente ligadas a la cultura popular.




En Descaletados (2007) se arrastran las lavacaras con sangre, al antihéroe local con el pecho flácido le son inalcanzables los zapatos enormes entre una que otra cucaracha. Asociar y disociar todos estos aspectos mencionados, contribuye a la apreciación de esta (bio) diversidad artística propuesta.

viernes, 8 de enero de 2010

Los cinco eventos más sorprendentes del 2010 en Ecuador


A través del tiempo han ocurrido cosas impresionantes, tales como desastres naturales, ataques terroristas, avances tecnológicos y más en el resto del mundo; pero al comenzar el nuevo año hemos querido imaginar cinco eventos sorprendentes que podrían marcar la historia de Ecuador en el 2010. Los compartimos con ustedes a continuación:


1. UN POSIBLE TSUNAMI EN ESMERALDAS:




Muchos turistas fueron tomados por sorpresa al iniciar el año, en el norte de la provincia las olas alcanzaron hasta los 5 metros; la población más afectada fue la de Rioverde. En esta zona las olas destruyeron el malecón y el agua ingresó hasta 200 metros del área urbana; Sin embargo, este no fue el único sector que resulto destruido. El oleaje además azotó a Atacames, Súa, Tonchigüe, Mompiche y también las playas manabitas. Algunos locales manifestaron que este suceso les hace recordar a los aguajes que producía el Fenómeno del Niño 97-98 y aunque las olas aún no son propias de tsunami; tomando en cuenta lo que la comunidad dice y ya que estamos empezando la época de lluvias, consideramos que esta situación podría empeorar.

Estos fenómenos naturales traen consigo impactos socioeconómicos, modificaría el perfil costanero y cabe resaltar que aumentarían las migraciones, disminuiría totalmente el turismo en la costa ya que permanece en la población la incertidumbre y el temor, esto traería grandes repercusiones ya que existe gran cantidad de personas que viven de actividades turísticas y sus derivadas.


Aumentaría el costo de los productos pesqueros tanto a nivel nacional como a nivel de exportaciones. Por otra parte traería consigo propagación de enfermedades pues con clima cálido estamos propensos a que se desarrollen virus y microorganismos que nos afecten.


Una vez que ocurre el evento que genera el tsunami (sismo, erupción volcánica, derrumbe) se forman las olas del tsunami que se desplazan a través del océano hacia la costa a gran velocidad. En las aguas profundas del océano las olas son pequeñas; pero cuando entran en aguas poco profundas el tsunami se convierte en una amenaza para la vida y los bienes, porque las olas aumentan en altura y fuerza y llegan a la costa con gran poder destructor.

Es algo que nunca se ha presentado en nuestro país, sería un hecho trascendental y marcaría la vida de los habitantes de la costa y demás ecuatorianos. En el océano Pacífico ocurre casi la totalidad de los tsunamis que suceden en el mundo. Por ello, toda la línea de la costa ecuatoriana es una zona de riesgo frente a tsunamis.


EN ECUADOR PUEDEN OCURRIR TSUNAMIS

MEMORIA COLECTIVA


• 1906: Tsunami frente a las costas de Esmeraldas, producido por un sismo de 8.6
grados en la escala de Richter.
• 1933: Se produce un Tsunami frente a las costas de Salinas, después de un sismo de
6.9 en la escala anterior.
• 1953: Después de un sismo de 7.3 en la escala, se origina un Tsunami frente a las
costas de Puerto Bolívar provincia de El Oro.
• 1979: Es el último Tsunami registrado en nuestro país, se dio origen después de un
sismo de 7.8 en la escala de Richter frente a las costas de Esmeraldas.


2. ERUPCIÓN DEFINITIVA DEL VOLCÁN TUNGURAHUA:



El volcán Tungurahua tiene una importante actividad desde hace siglos, se tiene registros desde 1640 pero debido a técnicas empleadas se sabe que hubo erupciones anteriores. En el año de 1916 ocurrió una erupción de gran magnitud y capacidad destructiva ya que llegó a cubrir una extensa región y desde 1999 se producen continuas emisiones de material

Según los vulcanólogos el comportamiento de este volcán va a ser variable con pequeñas emanaciones de gas y una explosión detonante, sería un fuerte impacto en el Ecuador en el sector turístico, económico y social por los desastres y las perdidas humanas que esto conlleve. Por otra parte aumentarían las migraciones internas de las personas que viven cerca o alrededor de zonas volcánicas.

Recordemos que el volcán Tungurahua que en quichua significa “Garganta de fuego” y con su actividad los más afectados han sido los hermanos agricultores, ganaderos que trabajan en las faldas del Tungurahua y las personas que atendían la demanda turística en Baños, a punta del sufrimiento de perder sus animalitos, cultivos, pertenencias y hasta familiares, los Ecuatorianos de baños se han ido “acostumbrando” con la actividad pero sin embargo este hecho podría afectar drásticamente a la región; aunque ya se ha tomado medidas para desviar la lava en una posible erupción.



3. DERROCAMIENTO DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA




El hecho de que un mandatario sea derrocado es algo sorprendente y más aun si se tratase de este régimen, ya que nuestro mandatario es una persona de carácter fuerte. Sorprendería a la clase pobre de nuestro país ya que es la más beneficiada de este gobierno y cuenta con todo su respaldo.

¿POR QUÉ?...

A continuación algunas inconformidades causadas por el actual gobierno:

· Controversia con grupos ambientalistas: Correa anunció que permitirá la exportación de aletas de tiburón, en el caso de que los tiburones sean capturados accidentalmente. Varias organizaciones ambientalistas, como un sector de Acción Ecológica, Black Shepherd y Activismo Global cuestionaron esta decisión, aunque fue Fundación Natura la organización que figuró.


· Uno de los principales conflictos políticos son las controversias entre Rafael Correa y Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil y líder opositor. Una de estas controversias se refiere al control que el gobierno ecuatoriano ejercerá sobre ciertas corporaciones privadas que manejan fondos públicos. Mediante la procuradoría general del Estado, el 3 de enero de 2008 se presentó un proyecto de ley para regular el trabajo de las fundaciones y corporaciones privadas que manejen fondos públicos, entre ellas la aeroportuaria y la de la terminal terrestre de Guayaquil. Jaime Nebot crítico al gobierno por esta medida afirmando que: "ha decido entorpecer la ejecución de la obra pública en Guayaquil, a través de ordenar a la Procuradoría General del Estado en esta ciudad de un informe negativo para la ejecución de obras". Nebot propugnó movilizaciones en contra y el 24 de enero del 2008 a una multitudinaria marcha a la que concurrieron más de 3.000 ciudadanos


· Teleamazonas fue sancionado por tres días por trasmitir una información basada en supuestos. También fue sancionada una radio indígena. La oposición y hasta varios legisladores oficialistas criticaron la medida del gobierno de Rafael Correa.

· Movimiento en contra a la nueva Ley de Comunicación.


· Recordemos también los levantamientos indígenas y el de ciertos estudiantes universitarios.


El Presidente del Ecuador durante su programa radial emitió que él podría ser el siguiente después de Zelaya a ser derrocado, también dijo que hay una acción internacional que quiere hacer daño a su gobierno. Una serie de acciones realizadas por el presidente lo han llevado al hacerse amigo de unos y enemigos de otros por lo tanto fuerzas se han movido contra él. Al parecer sectores de la izquierda, pero que actúan como aliados de la derecha han creado disturbios contra él, sin embargo el presidente advirtió que sabrá enfrentarlos.



4. ¡¡¡MISS ECUADOR, LA NUEVA MISS UNIVERSO!!!


La elección de las pre-candidatas será en la primera semana de Septiembre.
La organización Miss Ecuador de Gamatv ha iniciado el proceso de pre-selección de candidatas para el reinado más importante del país, Miss Ecuador 2010. Esta convocatoria va dirigida a las señoritas que deseen alcanzar el título máximo de belleza y ser la sucesora de Sandra Vinces.


Al igual que todos los años, se receptaran las solicitudes de aspirantes de todas partes del Ecuador que reúnan los siguientes requisitos:


• Ser ecuatoriana.

• Tener entre 18 a 24 años.

• Haber ingresado a la universidad.

• Estatura mínima 1.70 cm.

• Medidas de acuerdo con las normas internacionales


El 2009 fue al año en que hubo una mayor participación de provincias y se espera que en el 2010 aumente ese número. Las señoritas que deseen participar deberán enviar la solicitud de inscripción, llenar una ficha e incluir una fotografía de rostro y otra de cuerpo entero, no es necesario que sea de estudio. La pre-selección la realizará un jurado calificador en la primera semana de Septiembre; en Marzo del 2010 en una velada de gala, se conocerá a la soberana de nuestro país 2010.



Sobre los países ganadores



Estados Unidos encabeza la lista con 7 ganadoras (1954, 1956, 1960, 1967, 1980, 1995 y 1997).


Venezuela le sigue, obteniendo el título en 6 ocasiones (1979, 1981, 1986, 1996, 2008 y 2009).



Puerto Rico ha obtenido el título en 5 ocasiones (1970, 1985, 1993, 2001 y 2006).



Suecia, es el país europeo que más ha ganado, con 3 coronas (1955, 1966 y 1984).



Estados Unidos (1954, 1956, 1960, 1967 y 1997) y Puerto Rico (2001) son los únicos paises que han visto coronar a sus propias representantes.



Venezuela es el único país que ha coronado dos Misses Universo de forma consecutiva (2008 y 2009)



La primera vez que Botswana participó fue en 1999, año en que la delegada de esa nación, Mpule Kwelagobe, obtuvo el título. El mismo caso se dio en 1958, cuando Colombia envió por vez primera una concursante y resultó electa como Miss Universo, Luz Marina Zuluaga.



Miss Universo 2004, la cincuenta y tres edición de Miss Universo se llevó a cabo en el Centro de Convenciones CEMEXPO, Quito, Ecuador el 1 de Junio 2004. En esta edición nuestra candidata llego a ser la sexta finalista, cabe resaltar que aunque no se llevó la corona; en ocasiones hemos sido merecedores de las cintas de Srta. Fotogenia y de Mejor traje típico o por lo menos hemos llegado a finalistas. Esperamos que este año sea de suerte para Ecuador en cuanto a belleza se refiere.


¡¡ Nieve en Ecuador!!

Si se atiende a la ubicación del Ecuador en la superficie del planeta, sobre la propia franja central de la zona tórrida, su clima debería ser uniformemente cálido. Sin embargo, no sucede así, ya que, por el contrario, es factible experimentar toda clase de climas; la temperatura va desde extremos de calor, como ocurre en la zona interna de la Costa y en los parajes selváticos del Oriente, por otro lado tenemos extremos de frío en las cumbres nevadas de la cordillera.
Pero el factor que provoca estos resultados es el relieve, por su disposición y su altitud.

Un ejemplo y el más conocido que ha llamado mucho la atención es la nieve en Papallacta:
El inusual paisaje que se observó en la cordillera oriental del Ecuador. Con una capa de nieve que obstaculizó el tránsito en el sector de Papallacta, y que se encuentra en el límite entre las provincias de Pichincha y Napo, maravilló tanto a conductores de la vía como a moradores del lugar.
Sus montañas cubiertas de nieve y la carretera parecía una pista de hielo que medía dos centímetros de la calzada.
La neblina también era intensa, más de lo común. No se podía ver la cumbre de la montaña


Pero esta no es la primera vez que un hecho así ocurre en el sector, pues por estar en la cresta de la cordillera se concentra más la niebla y cuando la temperatura desciende se ven espectáculos como estos.


Mira las fotos del año 2001 en que también cayó nieve
















Bueno pero en fin sería maravilloso observar paisajes como estos más a menudo en el Ecuador, principalmente en la región Interandina!!!.....

Artes Plásticas de la civilización Maya

Artes Plásticas de la civilización Maya

Una de las culturas más importante y a su vez muy conocida a nivel internacional definitivamente es la del pueblo Maya. Que fue una de las civilizaciones más grandiosas y originales de América.
Ubicada geográficamente en algunos pueblos de México y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, y en otros países como: Belice, El salvador, Honduras y Guatemala.
En cuanto a su arte es un reflejo de su estilo de vida y
cultura según la región geográfica en la que se encontraban y lo manifestaron a través de sus creaciones. Sin embargo nos enfocaremos en su arte plástico.
Arquitectura

símbolo de fuerza humana”
Estuvo condicionada a su entorno natural, siguiendo la forma de su superficie terrestre lo cual fue determinante para las formas y estructuración de sus edificaciones. Los mayas produjeron arquitectura monumental y Sus innovaciones arquitectónicas más importantes fueron El arco o la bóveda falsa, bóveda maya, peines, estelas y altares.
Entre sus construcciones tenemos: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor, Pirámides en piedra de forma escalonada y secuencial en su parte superior estaba el templo que era decorado con relieves de jeroglíficos mayas
En su arquitectura sobresalen los siguientes Estilos arquitectónicos: “estilo Petén” en Uxmal, “estilo Usumacinta” en Palenque, estilo Puuc de Uxmal.
En el corazón de las ciudades mayas existían grandes plazas rodeadas por sus edificios gubernamentales y religiosos más preciados, como la acrópolis real. Afuera de los centros de rituales se ubicaban las estructuras de los menos nobles, los cuales eran templos más pequeños, y santuarios individuales. Debido a que la ciudad se disponía de la forma en que la naturaleza dictara, ellos ponían cuidadosa atención en la orientación direccional de los templos y observatorios para que fueran construidos de acuerdo a su interpretación.

Escultura

El pueblo Maya tuvo dominio de todas las técnicas de la escultura, ya que existen grabado en alto y bajo relieve y en bulto redondo; altares, estelas, lapidas, dinteles zoomorfos, tableros, tronos, jambas, columnas, figuras de bulto y marcadores de juego de pelota.
Sus principales características son la utilización del relieve, la monumentalidad en el tratamiento de los temas, el uso del color en el acabado superficial, la dependencia del ámbito arquitectónico, la profusión de signos caligráficos y ornamentales. Y algo que se puede resaltar es El realismo al representar figuras humanas (especialmente reyes y nobles), que se los puede considerar como retratos de personas.
En cuanto a su expresión artística en cuevas realizaron: Grabados y Petroglifos los cuales fueron hechos por medio de incisiones, picados y cincelados, técnicas más comunes en la escultura.

CERAMICA

Algo que distingue a los mayas del resto de manifestaciones culturales fue la alfarería y la gran variedad de estilos que usaron como: pastillaje, grabado, en alto y bajo relieve, policromos, además de adornos especiales.
La cerámica poli­croma fue la más extendida entre sus creaciones tenemos: cilindros, platos y fuentes de distintas dimensiones donde la pintura cubría casi la totalidad de la superficie.
En su mayoría los objetos eran pintados con motivos geométricos aunque también representaban animales y figuras geométricas.
PINTURA

Practicaron la técnica al fresco y a veces plasmaron la perspectiva, pues la mayor parte de las veces pintaron personajes de lado. Los personajes pequeños son representaciones de personas de menor rango social o esclavos. También aparecen manos en positivo o negativo sobre los muros de los edificios de desconocido significado. Sus tonos preferidos fueron el rojo y el azul
La pintura mural del
periodo clásico maya alcanzo perfección técnica y una gran calidad artística.
Aunque utilizaron tintas planas carentes de perspectiva los muralistas mayas supieron crear la ilusión del espacio.

jueves, 7 de enero de 2010

TREN, CUENTO DE ENRIQUE GIL GILBERT




Ellos los veían trabajar todos los días. Eran hombres venidos de la ciudad y gringos de sombrero alón, pantalones de montar y pipa en la boca.

Iban a ver como trabajaban. Pasaban horas y más horas contemplando como rompían la tierra con sus picos o echaban cascajo encima del relleno para poner unos palos acostados.

-Es el tren que va a venir.

Explicaban.

De entre ellos algunos, que habían estado por arriba lo conocían.

Era un carro enorme que corría más duro que un perejero y parecía animal.

Arrastraba rabiatados una porción de carros. A veces gritaba “como chico llorón”. Cuando avanzaba sobre los rieles –contaban los que lo conocían- nada respetaba. Por allá arriba había matado cuanto chivo y borrego. ¡Y nadie les pagaba nada!

Así decían. Los otros escuchaban absortos.

Pero los gringos decían que iban a traer la civilización. ¿La civilización?¿Y qué sería eso?
Todos discernían y cada cual emitía su opinión.

-¡Er tren! ¡Er tren!

Ya saben el nombre. Por lo pronto era bastante.

Los que sabían algo explicaban a los que recién venían, atraídos por la novedad.

Y los picos seguían rompiendo.

Habían traído unos aparatos… “más fregaos”…!

Eran unos tubos que los ponían sobre unas cosas de tres patas, largas como de gallaretas. Por ahí aguaitaban… ¿Qué verían?

¡Ah! Pablillo había visto. Era para aguaitar unos palos colorados y blancos que los ponían para verlos.

Pablillo se reía de los gringos.

¿No tendrían qué hacer? ¿O serían locos? ¿O brujos?

Una vez se le habían ocurrido aguaitar y un gringo alto le había dado un sopla mocos y que no le dejó más ganas. Solamente de lejitos iba a ver.


II


¿Qué te parece a vos?

Pa mi questo ni me va ni me viene…

¡No te han quitao nada e tu terreno?

He oído argo de eso. Izque lo ban a aspropiadás.

Despropiadás, hombre.

Gueno yo que se

A mí ya mi hicieron eso.

¿Ajá i como jué?

Vinieron cuatro gringoss con un pilo e blancos…

Ajá.

Y me preguntaron como me llamaban.

¿Pa que?

Yo que se…Y yo les dije…Que a quien le había comprao esto… Yo les dije que era a mí mesmo taita ya finao, que mi dejunto aquello se lo había dejao, que me lo había deja opa mí, que era eredasión.

¡Qué preguntones!

Después, que qué no más tenía… Yo les dije que mi mujer y mis hijos y se rieron toditos…Entonces me digieron que qué animales y qué propiedás… Tube que decisles todito… ¡Se pusieron a hablar y habla que habla! Después di un ratísimo salieron dándome unos papeles y diciéndome que estaba despropiedao y que cobrar en la gobernación. Si yo no quiero vender les dije, por eso era lo que más mejor arroz me daba. Si es pa bien de ustedes me digieron i se fueron sin hacerme caso. Lo necesitamos, dijo un gringo y se jué dejándome con los papeles.


¡Gringos desgraciados! Abusan porque son gringos.

-Sí, compadre.


-Si viera lo trabajosísimo qué ser papel pa cobrá. Si hay que pagar un pilo e cosas pa podés cobrá.


-Así son cobran pa pagar.


-¿Y todo eso pa que venga unten con la sebilización?


-¿Y cómo será eso?


-Dende ahora que a mi no me gusta.


-Como ha empezado…



III



Pasó algún tiempo. Los trabajadores avanzaban. Las expropiaciones continuaban y el tren no venía.


Habían colocado las líneas. Al fin un día dijeron que ya iba a llegar.


-¡Ya viene! ¡Ya viene!


Salían todas las mañanas a mirar por si acaso viniera. Pero no venía. Un día…


Vinieron unos señores elegantemente vestidos, con un cura y bastantes señoras. Hubo fiesta.
-La inauguración- le explicaron.


-La nauguración, se decían unos a otros. Esto es la nauguración…


Y se quedaban como si no les hubiesen dicho nada.


Pero a los pocos días ya no trabajaban.


Las mujeres pusieron el grito en el cielo. Ya no había trabajadores sedientos que consumieran la chicha preparada por ellas. Ya iban a llegar el tren. Una curiosidad por ver algo que no había visto se apoderó de todos poseyéndolos con furia.


Seguían desgranándose los días y el tren no venía.


La espera había engendrado la duda y estaba a punto de nacer la incredulidad.


¿Cuándo vendría?


Salían a ver cómo las paralelas a modo de dos largos brazos de un ladrón desconocido se tendían sobre los terrenos que les habían obligado a vender. Contemplaban el sendero interminable con una angustia tonta. Se preocupaban más de lo que debían por conocer de aquella máquina. Era una espera igual a la de los chicos en la noche buena.


-¡Ya viene! ¡Ya viene!


Se oyó un rugido espantoso. Los terneros balaron y huyeron. Los toros se miraron espantados. Las vacas quedaron enclavadas en el pasto. Los caballos tras un relincho galoparon, Los chanchos gruñeron de susto. A las serpientes se las vió pasar rápidas, como una lengua que lamiera, asustadas asustando a la gente.


Los hombres sintieron el temor innato que se siente ante lo desconocido. El rugido furioso apostrofó el silencio de la montaña cultivada.


El carro de hierro, negro, inmenso, arrollador, pasó tosiendo bulla y estornudando humo.


-Cuánta gente si ha tragao…

Todos sintieron la caricia de viento que dejaba tras de sí. Los viejos contemplaban con los ojos desorbitados tamaña cosa.


-¡Eso es cosa er diablo!


Cuando pasaron el tren y el estupor vieron…


…Querían ver con serenidad… Y no querían creer en lo que veían…


Al fin… Como saliendo de un sueño…


Un harapo… Un estropajo, un despojo…


-¿No sería la defecación del monstruo?


Se acercaron más y más.


Un hombre se adelantó. Tocó: estaba ensangrentado.


Era carne. Carne humana ¡Por Dios! Podía ser? –Era un muchacho. ¿Cómo estaba allí?


-¡Pablito! –gritó una mujer- ¡Pablito, mijito! Mira a tu mamá!...


¡Oy!... ¡Pablito!...