Artes Plásticas de la civilización Maya
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhALAxlqiP4L1GmFPT9EFcD9f6WSlZvBuZ_hbYqvqODylax2_mxTxFL4gEptGUfRPNAMN2b0DkgwlKnDAB_LmbgewAOw66n0D6OApMyjpukHRsbxRIoa7KCqlNT60VCF4M59UghZrmfBBY/s320/maya_a41.jpg)
Ubicada geográficamente en algunos pueblos de México y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, y en otros países como: Belice, El salvador, Honduras y Guatemala.
En cuanto a su arte es un reflejo de su estilo de vida y cultura según la región geográfica en la que se encontraban y lo manifestaron a través de sus creaciones. Sin embargo nos enfocaremos en su arte plástico.
Arquitectura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7EkhNLDCpRBc4yxK7LhmHcdWFp_Rjqjt6hE_bZqftOW_xgvSg0G-AN6nvfG6szkLRhauaYDkm8QVZkVx2cQcIl024RZy7gAHo-GpC5FoTJezr2GgccUjZcJK-XczSXm65f6a8jLzpBHU/s320/mayas01.jpg)
Estuvo condicionada a su entorno natural, siguiendo la forma de su superficie terrestre lo cual fue determinante para las formas y estructuración de sus edificaciones. Los mayas produjeron arquitectura monumental y Sus innovaciones arquitectónicas más importantes fueron El arco o la bóveda falsa, bóveda maya, peines, estelas y altares.
Entre sus construcciones tenemos: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor, Pirámides en piedra de forma escalonada y secuencial en su parte superior estaba el templo que era decorado con relieves de jeroglíficos mayas
En su arquitectura sobresalen los siguientes Estilos arquitectónicos: “estilo Petén” en Uxmal, “estilo Usumacinta” en Palenque, estilo Puuc de Uxmal.
En el corazón de las ciudades mayas existían grandes plazas rodeadas por sus edificios gubernamentales y religiosos más preciados, como la acrópolis real. Afuera de los centros de rituales se ubicaban las estructuras de los menos nobles, los cuales eran templos más pequeños, y santuarios individuales. Debido a que la ciudad se disponía de la forma en que la naturaleza dictara, ellos ponían cuidadosa atención en la orientación direccional de los templos y observatorios para que fueran construidos de acuerdo a su interpretación.
Escultura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUdu-dJ_ezxz7o9tnXqB1mmTgLy3zRTqhqhM40ywFiCnEIlt8r08Kpukkrm5osZBTqdCenG-7qk45zahKAjcw9iEMMlkIKOmbmEmGXEG5Lk5LPBzdvyR5UAFPf5CATcOKqY9l9O6eorwQ/s320/escultura-maya1.jpg)
Sus principales características son la utilización del relieve, la monumentalidad en el tratamiento de los temas, el uso del color en el acabado superficial, la dependencia del ámbito arquitectónico, la profusión de signos caligráficos y ornamentales. Y algo que se puede resaltar es El realismo al representar figuras humanas (especialmente reyes y nobles), que se los puede considerar como retratos de personas.
En cuanto a su expresión artística en cuevas realizaron: Grabados y Petroglifos los cuales fueron hechos por medio de incisiones, picados y cincelados, técnicas más comunes en la escultura.
CERAMICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguoHC2bCW0lWGmHG5J7JoLM9RHGmuDlxmD6XFvepdb9og7tDm4aIYY3YNZ9qjQMWoZWExM9zOCqoG0YMaqPZL_qWh94FRXekU3Ck4APnREefFEEJ_Mr7J9bGXVLdhtfUFnCKHzDi8tj00/s320/ceramica.jpg)
La cerámica policroma fue la más extendida entre sus creaciones tenemos: cilindros, platos y fuentes de distintas dimensiones donde la pintura cubría casi la totalidad de la superficie.
En su mayoría los objetos eran pintados con motivos geométricos aunque también representaban animales y figuras geométricas.
PINTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOm9429CzTrm3H9xHjuIc_jX3Ti4c1CvzERmDjBqTBUuilDCik3IkrVVzRrkAI8WJIbBkVWtHMW_NTIm6Ddgm8bPAV8OujzGvejwTibw6-w0vg2c9Nk7l8rJQT0BodirgFoPk8hIrDXgw/s320/pintura.jpg)
La pintura mural del periodo clásico maya alcanzo perfección técnica y una gran calidad artística.
Aunque utilizaron tintas planas carentes de perspectiva los muralistas mayas supieron crear la ilusión del espacio.
0 comentarios:
Publicar un comentario